Bloque 1: Lenguaje, lengua y comunicación oral

INTRODUCCIÓN

En este bloque hemos reflexionado sobre cómo poder fomentar el desarrollo de la competencia comunicativa de los niños de Primaria.
Como maestros, debemos ser capaces de motivar al niño para que consiga interaccionar con el mundo que le rodea de forma confiada, segura y libre. Y, en palabras de José Ramón Jiménez Benítez (2010), también se desarrolle la competencia lingüística, entre otras, para que: "una vez acabada la escolarización, pueda seguir aprendiendo, reflexionando y aplicando su conocimiento para el aprendizaje a lo largo de toda la vida", que es a lo que aspira el dominio de dicha competencia.
Relacionada con la competencia comunicativa, hacemos referencia a la mejora tanto en la expresión, como en la comprensión (habla y escucha).

ACTIVIDAD

Para la actividad práctica de este bloque, expondremos una situación para la comunicación oral en Primaria. 

CURSO
Realizaremos un debate en un aula del curso 6º, en el que hay dos niños con comportamientos específicos (uno tímido y otro muy hablador), que tendremos que tener en cuenta para el planteamiento de la actividad.

TEMA
El tema dirigido al último curso de primaria es: "Whatsapp, ¿beneficioso o perjudicial?"

La elección del tema se ha dado atendiendo a varias dimensiones, basadas en el aporte de la Consejería de Educación Junta de Andalucía Curso 17/18:
- Dimensión psicológica: tema que interese y sea motivador.
- Dimensión cognitiva: tema que conozcan, por tanto, puedan tener juicios propios y opiniones. Además, permita la complejidad en la discusión.
- Dimensión social: tema que les influya lo máximo posible, es decir, se dé en su entorno más cercano, y también plantee polémica.
- Dimensión didáctica: tema con el que se asegure un aprendizaje útil, práctico y real. 

CRITERIOS PSICOPEDAGÓGICOS

Consideramos que el tópico del Whatsapp es un motivador inmediato, siendo uno de los principales medios de comunicación de estas generaciones venideras. La sociedad se caracteriza hoy en día por el término "Internet-centrismo". Así que, además de tener la intención de motivar a los niños en la participación y expresión libre, mediante el debate, queremos que reflexionen sobre la situación en la que han crecido; ni si quiera se han habituado a ello, sino que han crecido en esta sociedad de comunicación virtual y su mentalidad está condicionada a ello.

En esta edad va teniendo lugar la construcción de la identidad, así que el debate como dinámica para encontrar la propia forma de ser y estar en el mundo, con los demás, es muy interesante para su desarrollo. Pudiendo definir poco a poco sus propias ideas, acciones, actitudes, que se diferencien con los demás, y este desarrollo de nuevas formas de pensamiento, le proporcionan mayor autonomía. (Modelo de desarrollo Moderna Económico Navarra).

Es importante destacar que en este curso (11-12 años), los niños comienzan la fase de la pubertad, y este cambio biológico está unido a factores psicosociales, pudiendo aparecer actitudes, comportamientos relacionados con la autoestima y el autoconcepto, un hecho de gran importancia para la expresión oral. Por ello, el contexto que creemos deberá estar cuidado a conciencia para prevenir situaciones que afecten emocionalmente de forma negativa a cualquier niño. 

NORMAS
Haremos hincapié en las normas para asegurar que la dinámica se desarrolle fundamentalmente con  respeto. Para ello, acudiremos a los propios niños para que participen, dando su opinión, y entre todos conformemos unas pautas a seguir. La idea es que, junto con la guía del profesor, lleguemos a la conclusión de unas normas parecidas a estas:

  • Respetar el turno de palabra, escuchando al otro antes de responder
  • Solo habla una persona a la vez
  • Pedir permiso para intervenir
  • Respetar las argumentaciones de los demás compañeros (no burlarse de las intervenciones de los demás)
  • Ser breve y concreto al hablar
  • No hablar en exceso para así dejar intervenir de igual manera a los demás
Estas normas serán recordadas al inicio del debate. Haremos alusión a ellas de forma concienciada, dando la importancia que se merecen para todo el grupo, pero sobre todo, para el caso concreto del niño conflictivo que se plantea en esta actividad. Aunque no deberíamos dirigirnos únicamente a él, ya que son normas a respetar por todos, él sí que tiene ver que se hace un enfoque global y que todos los alumnos se encuentran en igualdad de condiciones. Además, como han sido consensuadas democráticamente,  y no impuestas, esperamos que sea una razón de peso para cumplirlas.

Centraremos el discurso de las normas recalcando que no se trata de reglas que hay que cumplir y de lo contrario, no se participará en el debate porque sí. Más bien, porque todos los compañeros quieren ser escuchados, y si cada uno quiere hablar, comprenderá que no le agradaría que otro compañero le interrumpiese. Por ello, si controlarse es un problema, tendremos que obedecer al compañero moderador, que será quien tenga la última palabra en elegir quién participa. De esta manera, el niño ya no se verá obligado en tener que obedecer a un referente adulto (profesor/a), sino a un igual.


Esta visión se debe a la adquisición de la autonomía ética tan característica en esta etapa inicial de la adolescencia: conseguir poco a poco formar un juicio moral propio cuestionándose las normas que anteriormente debía obedecer ciegamente. Tiene la capacidad de reflexionar y ahora el hecho de evitar un castigo para ser recompensado no es suficiente. Obedecerá para conseguir la aprobación social, teniendo en cuenta que el círculo social y las relaciones en esta edad empiezan a consolidarse y ser de gran peso en la personalidad y toma de decisiones.(Modelo de desarrollo Moderna Económico Navarra).

Por eso, en el caso de que tenga comportamientos no adecuados durante el debate, es contraproducente "chantajear" al niño con que si no respeta a sus compañeros no puede participar, porque su respuesta puede ser rebelarse contra ese castigo y recompensa, que pueden no interesarle. Sin embargo, deberá ser amonestado si su actitud perjudica a los demás, por lo que tendrá una consecuencia inevitablemente. 

PROCESO DEL DEBATE
El debate, así como su preparación, se organizará en varias sesiones. Esta dinámica se reiterará cada "x" semanas para que todos los alumnos participen y haya la posibilidad de debatir varios temas polémicos. En cada debate que se realice habrá los siguientes papeles: 
- Moderador: quien gestiona el debate, otorgando posibilidad de hablar a los demás, o interrumpir si es necesario y lo cree conveniente.
- Participantes de la postura en contra y participantes de la postura a favor: porción de los alumnos.
- Público: el resto de compañeros .

1. En la sesión inicial dividiremos al grupo en varios grupos pequeños. La intención es trabajar de forma cooperativa, que todos aporten su visión, con el fin de crear un resultado común a través de la participación de todos. 

Presentaremos una imagen para que dialoguen y hagan una lluvia de ideas. Primero más libremente y luego de forma más pautada con un guión con puntos descritos por el profesor para potenciar la reflexión que puedan realizar sobre el tema. Más delante también podrán documentarse, buscar e investigar, por ejemplo en Internet, más ideas relacionadas. De esta manera incitaremos al diálogo, y así ayudaremos también a que ganen confianza los niños más introvertidos, como es el otro caso propuesto para esta actividad. Seguramente, en ambientes más íntimos se sienta más seguro, tendrá la posibilidad de tener vivencias positivas de expresión oral en las que se sienta menos tenso y vaya familiarizándose con situaciones de comunicación de ideas, opiniones propias. También se verá recompensado si sus aportaciones son útiles para su grupo.



2. Cada grupo deberá plasmar los puntos discutidos de forma esquematizada para organizar eficazmente las ideas, principalmente que no se repitan y sean lo más concisas posible. Porque en la próxima sesión, dividiremos la clase en dos grandes grupos, los que irán en contra y a favor, pero estarán compuestos por niños de todos los grupos pequeños previos, por lo que cada uno aportará ideas que hayan obtenido anteriormente, según la postura que tengan que defender. 
3. A partir de esto, crearán argumentos cortos con palabras clave para que se pueda escribir cada uno en tarjetas. Así que, tendremos argumentos de una postura y de otra, que habrá que ver si están relacionados entre sí, contraponiéndose, y si se pueden separar por categorías comunes entre las posturas, aunque su defensa sea independiente. Con ello, crearemos un guión para asegurar el orden y organización de la exposición de ideas para el momento del debate, aunque la espontaneidad es un factor necesario, de hecho, a tener en cuenta. Creo que es interesante comenzar con debates algo más organizados para que se animen a participar de forma más libre poco a poco, a la par de la práctica. El niño introvertido tendrá su momento y espacio para aportar sus ideas y que sea escuchado, al igual que el niño hablador tendrá dicho momento y espacio, donde se sentirá escuchado, pero también podrá escuchar. 
A medida que se acostumbren a aportar y participar en orden y respeto, podrán surgir debates de forma menos pautada. Lo que es seguro es que dependiendo de las características del grupo, los debates se deberían idear de una u otra forma para aspirar a la máxima calidad del desarrollo lingüístico.
4. El debate final lo llevarán a cabo algunos de los componentes de los dos grandes grupos, el resto actuará de público, y otro compañero será el moderador.
En éste, los participantes expondrán las argumentaciones extraídas con el grupo de su postura. Poseerá las tarjetas con palabras clave del proceso de búsqueda y documentación sobre el tema, pero podrá desarrollar más ampliamente la intención de la idea que quiere exponer,  oralmente, interviniendo espontáneamente para que usen la lengua considerándola útil y práctica, no de una forma obligada.


PAPEL DEL PROFESOR

Durante las sesiones de preparación, el papel del profesor es de acompañante, guía, apoyo, mediador. Su responsabilidad se centrará en asegurar que ya desde el inicio con grupos pequeños, exista diálogo. Además, vaya aportando consejos y les estimule.
En el desarrollo de debate final, si las ideas que habían propuesto inicialmente no son argumentadas profundamente, y queda una dinámica algo pobre por falta de iniciativa, el profesor tendrá algunas preguntas gancho, o de andamiaje, para despertar la participación. El profesor las podrá decir, o bien el moderador, y se permitirá que cada bando se reúna unos minutos para aportar y ordenar ideas, que luego expondrán.
Algunos ejemplos son:

  • ¿Ayuda a las personas tímidas a socializar?
  • La comunicación es eficaz, pero ¿qué hay del tiempo invertido?
  • ¿Beneficia o perjudica la expresión escrita (ortografía)?
EVALUACIÓN
Finalmente, los alumnos harán una valoración personal de la dinámica, tanto del debate final, como los de pequeños grupos. Cada uno expondrá de forma escrita la conclusión a la que haya llegado. Y, libremente, podrá exponerlo de forma oral aquel que lo deseé.
Podremos comprobar el nivel de comprensión y expresión.

También realizarán autoevaluaciones, con items creados para que comenten cómo se han sentido, con respecto a sus consideraciones, dificultades, habilidades. .Por ejemplo, para poder reflexionar sobre su propia actuación para mejorar en lo que crean necesario.
Por otro lado, el profesor también deberá hacer una valoración de la actividad, reflexionar sobre si lo ideado inicialmente ha sido un acierto o una equivocación, según el proceso y los resultados obtenidos de la experiencia. Destacando si las estrategias planteadas para los dos niños en concreto, han sido exitosas o no. 
Conforme a los resultados, hará cambios para debates futuros.

La evaluación del profesor dirigida a los alumnos, estará compuesta por varias partes: la autoevaluación (lo que cada niño considera de sí mismo), la valoración personal (refleja de alguna manera la madurez mental, relacionado con el desarrollo lingüístico, en la expresión - en este caso escrita- y comprensión), junto a la visión del profesor en el proceso del debate; atendiendo a diferentes elementos:
- Pronuncicación, tono, entonación
- Sintaxis, vocabulario
- Coherencia
Junto a los establecidos en la rúbrica propuesta por la LOE:
- Volumen
- Postura
- Contenido
- Secuenciación

Es decir, se evaluará la competencia comunicativa según las competencias lingüísticas: gramatical, léxica, semántica y fonológica; las competencias pragmáticasestructura, orden, organización y función del mensajey las competencias sociolingüísticas"destrezas necesarias para abordar la dimensión social del uso de la lengua"(Irune Labajo, 2015-16).
Fin último: Nuestra intención es que los niños alcancen el dominio progresivo de las destrezas para la comunicación adecuada en el contexto, trabajando tanto la escucha, como el habla. Pero sobre todo, el disfrute de comunicarse de forma segura.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Apuntes de la asignatura Didáctica de la Lengua Española
Jiménez Benítez, J. (2010). "Evaluación de la competencia comunicactiva. Intervención de la inspección". Junta de Andalucía, Consejería de Educación.
Labajo I. (2015-2016). "Competencia Lingüística en el marco de referencia europeo". SURIAL.


https://www.educacion.navarra.es/documents/27590/51352/BLOQUE+II+ETAPAS+DESARROLLO+EVOLUTIVO+%2811-14+A%C3%91OS%29.pdf/b6f58e34-ee1b-4539-a920-b9d492143323

Comentarios

  1. Nada que añadir Iris... para mi está perfecto. El tema me parece muy interesante para niños de sexto de Primaria, ya que es un tema que les puede resultar de su beneficio porque seguramente la mayoría de los alumnos lo usen y sepan de lo que hablan. Hacer un debate a esas edades también me parece buena idea, porque a esas edades (como bien dices) van construyendo su personalidad y ya tienen criterios propios para opinar. El rol del maestro me parece muy bueno y tu planteamiento también. Además, me parece muy buena idea que los niños se evalúen porque a esas edad, los niños ya son conscientes de sus fallos y el motivo de estos.
    Me ha gustado mucho, creo que es un tema bastante interesante y seguro que lo puedes hacer en tu futuro profesional, además ¡súper bien!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchísimas gracias Cris, por tu comentario tan motivante!
      Me alegra que te haya gustado. Y espero que este planteamiento también pueda servirte de inspiración en un futuro.

      Eliminar
  2. Hola Iris.
    Primero darte la enhorabuena por el trabajo me ha gustado como se encuentra estructurado, el procedimiento a llevar y el tema a tratar, aunque personalmente yo no lo llevaría a debate sino a diálogo, ya que no creo que muchos de los alumnos se encuentren en contra de lo perjudicial del tema.
    Por otro lado, te daría algunas recomendaciones ya que al ser un debate-dialogo de gran grupo tienen que estar todos los componentes dialogando en el, por ello yo personalmente, no dejaría a ningún alumno de público y debatirían todos juntos, ya que así no creas un ambiente de unos más y otros menos.
    Respecto a las normas tengo una duda, ¿estás son creadas por alumnos y profesor, o solo por el profesor?
    Y por último sobre la evaluación, aunque la tienes muy bien explicada yo la plasmaría en una rubrica para que te sea mucho más rápida la evaluación tanto la del profesor como la de los alumnos.
    Espero que te ayuden mis palabras.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias por tu aportación tan útil, Elena!

      Con respecto al aspecto d"diálogo o debate", la verdad es que dudé en organizarlo como un diálogo en un principio, pero me pareció que podía ser más motivador si había algo de competencia entre bandos. Es cierto que quizá para la edad, y dependiendo del tipo de alumnos, a lo mejor podría ser más conveniente un diálogo. Así que gracias por tu opinión.

      En cuanto a la participación, pensé que podía ser global en el momento de grupos más reducidos cuando preparan los argumentos y se informan del tema; en vez de en el debate final. Para que todos se animaran a intervenir y luego seleccionar algunos (voluntarios o por lista) para esta dinámica en concreto, pero que irían rotando en otras dinámicas de debate y diálogo futuros, ya que sería como una actividad recurrente, como digo en la entrada. Así también podría evaluar la expresión en distintas situaciones (en público y en grupos más íntimos).
      En definitiva, todos terminarían participando antes o después en los debates.

      Aludiendo a tu pregunta sobre las normas, la verdad es que no había pensado en crearlas en conjunto con ellos, lo cual tiene todo el sentido, y además provocaría una respuesta positiva segura por su parte. Muchas gracias por este consejo tan interesante, lo voy a añadir en mi entrada. Y también gracias por el consejo de la rúbrica para la evaluación.

      ¡Otro saludo para ti!

      Eliminar
    2. Un comentario excelente, Elena.

      Eliminar
  3. ¡Qué trabajo más bonito, Iris! me ha encantado leerlo. El único problema es que no responde a lo que os pido por dos cuestiones:

    - Al dedicarle tanto tiempo le has dado carácter de excepcionalidad. No es una actividad de aula, debate grupal que se pueda hacer dos o más veces al trimestre, sino algo que se desarrolla casi como un proyecto transversal.
    En este sentido, no tienes que empezar de nuevo. Guarda tu propuesta para llevarla a la práctica el día de mañana (o en tu PIII de EP) y aligera la actividad de todo lo que no sea lo que os pido: una actividad de comunicación social en gran grupo.

    - En esta misma línea, soy absolutamente consciente de la importancia del diálogo en grupos cooperativos y todas las actividades que argumentas y planteas, se ajustan a la perfección a ese tipo de estrategias.
    Pero la actividad que he elegido para ver cómo aplicáis la comunicación oral en el aula, ha sido el trabajo en gran grupo -en el que participen TODOS los niños a la vez y en las mismas condiciones- por dos motivos:

    - Porque antes de pedir a los niños que discutan en pequeño grupo, debes asegurarte de que son capaces de escucharse, de argumentar posturas contrarias sin ofender o sin imponerse, de llegar a un consenso… de todas las habilidades pragmáticas y sociales de la comunicación oral. Aunque ya hayan trabajado de diálogo en gran grupo en cursos anteriores, hay que seguir incidiendo en el diálogo social (no egocéntrico) y por ello hay que propiciar este tipo de intercambios comunicativos a lo largo de toda las Primaria.
    - Porque es el contexto más adecuado para que tú, como maestra, puedas evaluar a cada uno de tus alumnos y puedas ofrecerles ideas para mejorar y para reafirmar aquello que hagan bien. Cuando se trabaja en grupos cooperativos, la maestra puede pasar un ratito por cada uno, pero suele ser posible escuchar a todos los alumnos para ver sus puntos fuertes y sus puntos débiles. Escucharás a los portavoces cuando se pongan en común los acuerdos de cada equipo, pero no habrá diálogo ni debate.

    Seguro que, si lo reestructuras como te pido, tu entrada será perfecta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias Irune! Me alegra que te haya gustado, a pesar de no haber respondido a las pautas marcadas.
      Entiendo, entonces, que debo modificar el planteamiento de forma que sea una única actividad de debate para que TODO el grupo participe?

      Un saludo!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Bloque 3 MODIFICADO: Comunicación escrita: La escritura

BLOQUE 5: El sistema de la lengua: Morfología y sintaxis

Bloque 1: "No sé..."