Bloque 1: "No sé..."


Recuperado de:

Un "no sé" es una ventana abierta hacia la posibilidad del saber.
















En esta actividad se nos propone que hagamos la elección de un libro de autor y realicemos un análisis en relación a su formato y contenido para verificar si es acorde al desarrollo evolutivo de las edades que proponemos en un principio. 

Al finalizar este análisis podremos saber si realmente éste sería un libro adecuado a los intereses propios de dichos niños. 



¿Abrimos el libro?


  • Título: "No sé."
  • Autor e ilustrador: Mabel Piérola, 
    cuyo nombre de pila es María Isabel Poveda
    Recuperado de:
    https://www.flickr.com/photos/44216672@N05/4520322300
    Piérola; nacida en 1953 en Madrid.
    Se formó en la carrera de Bellas Artes en la Academia de San Fernando (Madrid) y en la de Sant Jordi (Barcelona).
    Ha ilustrado decenas de obras de literatura infantil y creado sus propios álbumes para variedad de edades, desde los 3 a los 13 años. Además, ha recibido 
    diversos premios, entre ellos: Premio Internacional de Ilustración Fundación Santa María 1997, por No sé, y Premio Lista de Honor del IBBY (Ilustración) 2000, por No sé.
  • Editorial: SM.
  • Fecha 1ª edición: 1998.
  • Curso en el que me baso para realizar este análisis: 4-5 años.

No sé es un libro que me llamó la atención por su propio título. Estas palabras, que Mabel Piérola eligió para representar su obra, fueron las que caracterizaron gran parte de mi infancia. Solía ser una niña con cierta baja tolerancia a la frustración ante las dificultades que se me presentaban y, a la primera de cambio, siempre respondía con un "no sé" o "no sé hacerlo". Gracias a la insaciable paciencia de mi madre conseguí aprender que no saber hacer ciertas cosas no implicaba abandonar, sino intentarlo; y, precisamente, ojeando las páginas del libro descubrí lo incomprensible que muchas veces resulta el mundo para los niños, aunque no es razón de frustración, sino de curiosidad por sí saber, continuar aprendiendo.
Hoy sé que el no saber, al principio, es la posibilidad del saber posterior.




RESUMEN


Se trata de la reflexión que va realizando un niño a través de afirmaciones del desconocimiento sobre el sentido, o el porqué, de diversas situaciones que experimenta en su vida, ya sean éstas más superfluas, o rutinarias, e incluso hasta el sentido de su propia existencia.




FORMATO


- ASPECTO EXTERNO: Físicamente, el libro tiene una medida considerable, de unos 21x27 cm aproximadamente, lo que beneficia al lector en el manejo de éste teniendo en cuenta también que en este caso, al ser niños de 4-5 años, les interesa que las ilustraciones que representen la narración tengan un tamaño importante, además de facilitar la acción de pasar las hojas, las cuales son bastante gruesas.

La portada es de pasta dura y de esta manera permite que se conserve mucho mejor con el uso y el paso del tiempo. Y sus esquinas están adecuadamente redondeadas para evitar accidentes cuando los niños lo manipulen.
Con respecto a la estética de la portada, así como la de sus ilustraciones en general, los colores que predominan son neutros (grises, negros, blancos, azulados), aunque siempre hay algún detalle de color rojo que transmite un matiz que llama su atención, y ésta puede ser una buena estrategia visual que ha usado Mabel Piérola para que influya en el interés del niño lector. 



- ILUSTRACIONES: No son ilustraciones estereotipadas, reflejan totalmente una visión artística de la realidad, en las que se representa de forma exagerada la intención expresiva del autor a la hora de narrar el cuento, transmitiendo sensaciones gracias a cómo están configuradas. Por tanto, podemos decir que es fiel a lo que la narración transmite. 

Según la edad que estamos teniendo en cuenta (4-5), Piaget la clasifica en el Estadio Preoperacional -de los tres estadios que describe a partir del desarrollo cognoscitivo de los niños-, y en este estadio sabemos que es importante que las imágenes, no solo sean llamativas, sino que permitan el seguimiento y comprensión de la historia a través de la información gráfica, e inviten al niño a imaginar. En adición, es un acierto que las ilustraciones predominen ante el texto, que ha de ser mínimo en comparación.



- TIPOGRAFÍA: El cuerpo de las letras, así como el espacio que hay entre líneas, es adecuado para poderse reconocer cada una y ser legible, aunque los niños a esta edad aún no sepan leer. Y la fuente, aunque no son letras ligadas, es la fuente habitual con la que pueden dar en otro tipo de materiales, como carteles, periódicos, que se encuentran fácilmente a su alcance en su entorno.




CONTENIDO


- TEMA: En este breve cuento podemos encontrar un único tema que se basa en plantearse el sentido de las distintas situaciones que surgen en la vida de un infante, incluso, el sentido de su propia existencia. 

Ya que hemos aprendido que el tema debe responder al interés de los niños lectores a los que va dirigido el cuento, y ser fiel a las características de su momento evolutivo, podemos decir que esto se cumple para los niños de 4-5 años, los cuales muestran interés por temas relacionados con el descubrimiento de su entorno, la necesidad de dar explicaciones a cualquier experiencia y sentimiento típicos que puedan aparecer en sus vidas. Así, el niño lector se siente fácilmente identificado en la historia que se narra si, además, ésta se da en un entorno socio-familiar similar al que vive. 



-ESTRUCTURA: La característica que predomina en este cuento es la repetición de expresiones, que comentaremos más adelante en el punto del lenguaje y uso de la lengua, pero es importante destacar esto refiriéndonos a la sucesión de los hechos en la narración,  ya que no está estructurado con hechos, como tal, que marquen o especifiquen la transición del planteamiento al nudo y de éste al desenlace -como es propio de una estructura lineal-. Más bien, plantea desde un principio un nudo ("No sé dónde estuve antes de estar aquí"), que obtiene su desenlace afirmando que, aunque no lo sabe, "¡todo me gusta!". Es una característica curiosa que responde al gusto habitual de los niños a estas edades, en las que muestran interés en el desenlace final de los cuentos, pero sobre todo en la trayectoria del personaje; además, que la trama sea acumulativa, y éste es el caso. 



-PROTAGONISTA: El protagonista es un niño y es el único personaje del cuento, quien lo narra en primera persona, así que el lector se puede sentir fácilmente identificado con él, ya que su forma de expresarse y actuar simulan la personalidad de un niño de la edad a la que estamos dirigiendo esta lectura. Como hemos comentado en el tema, el cuento se basa en la exploración que va haciendo el niño, y de las cuestiones que van surgiendo en busca del sentido en las situaciones que vive, así que predomina en su personalidad el interés y la curiosidad .


En la revista Educación de la Universidad de Costa Rica (2002) alegan que una de las características del desarrollo socioemocional, psicomotriz y cognitivo-lingüístico del infante de 4-5 años es el egocentrismo que le inunda y hace que quiera explorar todo lo que le rodea y preguntarse la razón de las circunstancias con las que se encuentra. Esta exploración no es sólo a nivel físico (motor), sino mental (neuropsicológico), y por eso contribuye en este proceso el desarrollo del lenguaje y la  comunicación, porque es el momento óptimo para el aprendizaje del lenguaje gracias a la plasticidad cerebral. Cuentan con una inteligencia preoperacional, ya que buscan conocimiento en la acción, y por eso preguntan tanto y se interesan por el porqué, a diferencia de la inteligencia sensioriomotora, que solo busca el éxito en la acción. 

Su egocentrismo también va ligado a hablar de sus cosas, de lo que siente, de lo que vive o de lo que imagina, y en base a esto hace una interpretación de la realidad. 
En el cuento el protagonista se basa en sus experiencias vividas y en lo que más le sorprende de ellas ("No sé por qué cuando me caigo, me bailan puntos rojos bajo la piel"), y va formulando o construyendo sus conceptos u objetos a partir de éstas, es decir, con la interacción o vivencia directa. Esto es, lo que Bruner denomina nivel de representación; y, por medio de la percepción visual (pensamiento intuitivo descrito por Piaget, uno de los subestadios del estadio preoperacional) interpreta la realidad, que hasta ahora le permitirá hacer comparaciones entre cantidades: "No sé por qué somo tantos. O tan pocos", y establecer criterios de equivalencia o diferencia: "No sé por qué no tengo pelos como tú, o por qué no camino con mis cuatro patas".

Otro subestadio descrito por Piaget es el desarrollo de la función simbólica: capacidad de utilizar símbolos -"son significantes construidos por el sujeto, que guardan alguna semejanza con sus significados" (Ruiz de Velasco, A. y Abad, J., 2011, p.29)- y signos -"arbitrarios o convencionales, necesariamente colectivos, recibidos por el canal de la imitación." (Ruiz de Velasco, A. y Abad, J., 2011, p.29)-, y son observables en el juego simbólico donde simulan cosas que no son tal cual en la realidad: "O por qué los ríos tienen tanta azúcar". "El valor del símbolo estaría en su originalidad, en que es producto de una elaboración propia y no de algo impuesto desde el exterior. El símbolo es la forma de exteriorizar un pensamiento que genera el individuo para comunicárselo a los demás, mientras que un signo es algo dado que debe ser aprendido y aceptado" (Ruiz de Velasco, A. y Abad, J., 2011, p.29).


A propósito con el gusto que tienen los niños ante la imitación de los mayores, teniendo la vista en ellos, muestran interés por parecerse a ellos y ser independientes, como se refleja en el cuento en la ilustración en la que el protagonista accede al baño sólo, por sus propios medios (p. 18-19), además de expresar su deseo de crecer: "No sé los días que me faltan para ser grande", aunque no tiene percepción lógica del tiempo hasta mucho más adelante.


En el cuento también se refleja perfectamente la característica animista del pensamiento del niño, en la que atribuye vida a objetos inanimados: "No sé dónde aprendió el lápiz a hacer dibujos"; o el artificialismo, donde todos los elementos de la realidad están creados por alguien: "No sé qué gigante llora al mar", o la personificación de elementos o fuerzas de la naturaleza: " por qué las nubes se dibujan solas", relacionado con la inclinación que presentan los niños de esta edad al interpretar mágicamente de la realidad.


Otra característica propia, atendiendo a su desarrollo lingüístico, es que se encuentra limitado por su desarrollo cognitivo de alguna manera, por lo que Piaget llama "restricción": la incapacidad de entender la diferencia entre categorías de conceptos generales y particulares. Por ello, no dispone de un pensamiento inductivo (comprensión de la clasificación de lo particular a lo general), ni de un pensamiento deductivo (comprensión de la clasificación de lo general a lo particular). Este nivel de desarrollo no es alcanzado hasta los 7 años aproximadamente. Sin embargo, sí cuentan con un pensamiento transductivo, que se trata de la comprensión de conceptos de lo particular a lo particular, lo cual es reflejado en el lenguaje y es propio que relacionen conceptos como los que aparecen en el libro: "No sé quién mueve el sol desde tan alto, o dónde se enchufa la luna".



- VALORES Y CONTRAVALORES: Debemos hacer mención que la primera fecha de edición de este libro fue en 1998, lo cual nos indica que, como hemos estudiado en la teoría, en este momento histórico la literatura infantil ya iba dirigida a los niños con intención de que disfrutasen, y no con un fin didáctico o moralizador. Es por esto que las personalidades de los protagonistas también evolucionan y no se presentan carácteres positivos o negativos que tienen consecuencia directamente positiva o negativa. Ahora ya no todo es "blanco o negro", sino que las actitudes que presentan los personajes se centran en el efecto que causan en sus vidas o en las de los demás, generando felicidad o no. En este caso, se presenta el valor de la incansable curiosidad y exploración que le conducen al protagonista al gusto y al deseo por querer conocer más cosas que le rodean en su vida. De hecho, el cuento finaliza expresando que todo cuanto ve, aunque no sabe su sentido, le entretiene y le gusta. Esto podría ser perfectamente comprensible para los niños de 4-5 años, a quienes, como hemos analizado anteriormente, les interesa en gran manera descubrir nuevas cosas y encontrar un sentido a éstas. 

El contravalor que podríamos mencionar, podría ser la inconformidad por querer descubrirlo todo ante la incomprensión del mundo, aunque en realidad esto no es una actitud que pueda generar infelicidad.



-LENGUAJE Y USO DE LA LENGUA: El lenguaje que se usa es perfectamente adecuado para los receptores de 4-5 años y refleja muy bien el momento de desarrollo evolutivo de estos ya que el cuento es narrado por el protagonista y, según el análisis sintáctico, son en su gran mayoría oraciones simples muy descriptivas, por lo que es sencillo seguir el hilo de la historia y no perder el sentido de lo que se narra. El vocabulario es sencillo también, tratándose de conceptos simples de carácter contextual, es decir, del medio que les rodea, el aula, hogar, comunidad.


En cuanto al uso de la lengua, es destacable que se cumplen muchas de las características que se describen como foco de interés para los niños de esta edad. Éstas se basan en la iniciación al mundo de la poesía: historias rimadas o con sencillos fragmentos versificados: "No sé dónde aprendió el lápiz a hacer dibujos. O por qué las nubes se dibujan solas", lenguaje rítmico y repetitivo (gran musicalidad), y así hacer uso de recursos estilísticos sencillos, como las aliteraciones: "no sé", "por qué", "o", que son palabras que se repiten continuamente durante todo el cuento.





- CONCLUSIÓN: Para finalizar, según el análisis que hemos llevado a cabo, hemos podido verificar cómo las características propias del cuento No sé, tanto a nivel formato como contenido, van acorde a los principios básicos que marcan el momento evolutivo de los niños de 4-5 años, la edad que hemos propuesto en un principio a la que iría dirigida la lectura. 
Una vez comprobado esto, sería a partir de gustos y opiniones el decidir si usarlo o no como recurso literario en el aula.

Personalmente, creo que les podría interesar por lo sencillo que creo que sería identificarse con el protagonista, debido a las características psicológicas que refleja, como hemos mencionado; esa incansable curiosidad propia de estas edades y que todavía los adultos recordamos haber vivido.

Espero que si tienes la oportunidad de leerlo lo disfrutes tanto tú como los niños con los que lo compartas. Y, sobre todo, sepas más del no saber.


REFERENCIAS


Cuadros según el desarrollo y edad de los niños, disponibles en MOODLE.



Portafolios 1º de Educacion Infantil, asignatura: Desarrollo cognitivo. 



Cerdas, J., Polanco, A., Rojas, P. (2002). El niño entre cuatro y cinco años: características de su desarrollo socioemocional, psicomotriz y cognitivo-lingüístico. Educación, vol. 26, núm. 1, pp. 169-182. Universidad de Costa Rica.


Ruiz de Velasco, A. y Abad, J. (2011). El juego simbólico. Barcelona: Graó.






Comentarios

  1. Creo que el comentario de este libro ha sido de lo más completo, llegando incluso a empezar el análisis con una anécdota de cuando ella era pequeña, y siguiendo con una estructura muy bien ordenada y clara de los aspectos a analizar del libro.
    Su expresión a la hora de narrar su opinión y de desvelarnos algunos de los acontecimientos de la historia que se ha leído creo que es clara, concisa y con un vocabulario variado pero entendible. Además, si a esto le juntamos que la fuente escogida es legible para leer, creo que la comprensión y la percepción a cerca del contenido del libro mejora un montón.

    Continuamente hace referencia al libro cuando relaciona el contenido de éste con contenido teórico a cerca de por ejemplo, porque es adecuado el libro para a partir de ese rango de edad.
    Sin embargo, podría decir, podría decir que igual hay demasiado contenido teórico, personalmente me encanta que lo haya porque me parece muy interesante y el hecho de que profundice en ese campo, para mí podría suponer un punto más a favor de este análisis, pero quizá es muy técnico, y a la hora de que una tercera persona lo lea igual no le interesa tanto.

    Pero como conclusión, me ha encantado las ideas tan profundas e importantes que ha sacado, como el deseo de crecer, la búsqueda de autonomía... en definitiva, la simbología que tiene detrás toda esta historia.
    Ha sabido muy bien como plasmar la percepción que ha tenido a cerca del libro, se nota que le ha gustado la trama, puesto que, como lectora de este blog, me ha transmitido ganas de leérmelo y de identificar todas las ideas que he leído aquí.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡¡Muchísimas gracias por tu comentario Nata!! Me alegra un montón que te haya gustado el análisis, yo también he de decir que he disfrutado escribiéndolo.

      Con respecto al contenido teórico sí es verdad que cuando vi finalmente lo que me había ocupado todo, fui consciente de que quizá me había excedido... Ya sabes que resumir no es mi fuerte, jajaja.

      Igualmente, gracias por tu sinceridad y, si te pasas por aquí en otra ocasión, valoraré con gusto tu opinión, que seguro será de mucha utilidad y me encantará saber tu opinión personal.

      ¡Un besiñooo!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Bloque 3 MODIFICADO: Comunicación escrita: La escritura

BLOQUE 5: El sistema de la lengua: Morfología y sintaxis