Bloque 3: La hora del cuento.

Extraído de: https://www.amazon.es/conmigo-Trampantojo-Raquel-D%C3%ADaz-Reguera/dp/8415357842

"Mis alas son iguales
a las de los pájaros de mi cabeza.
Ahora sé
que yo voy conmigo
y me miro y me veo.
Tengo alas." -Rebeca Díaz Reguera.


En esta entrada reflexionaremos sobre las estrategias que existen para acercar a los niños de infantil a la literatura. Y, mediante la elección de una estrategia en concreto, expondremos las conclusiones obtenidas a partir de haber compartido ésta con los compañeros de clase.


De las tres estrategias que hemos estudiado -lectura de cuentos, narración con imágenes y cuentacuentos-, yo me he decantado por la lectura, y el libro que voy a leer se titula “Yo voy conmigode la autora Raquel Díaz Reguera.

La razón de haber elegido este libro ha sido porque durante el mes de prácticas, la tutora con la que estuve me lo regaló como símbolo de uno los primeros libros que conformarían mi biblioteca como maestra que ya empiezo a ser. Y por ello, me hace especial ilusión tratar de poner en práctica la lectura, en este caso, e ir aplicando las técnicas que hemos estado viendo para una adecuada transmisión, empezando por este cuento.


Este cuento tiene como argumento que a la protagonista le gusta mucho Martín, pero éste no la mira nunca, así que la historia transcurre con los consejos que le van dando sus amigos para conseguir que Martín le mire: "Mi amiga Lucía me ha dicho que no me queda bien el pelo recogido, que a lo mejor, si me lo dejo suelto, Martín me mirará." La protagonista hace caso a todos sus amigos y va eliminando cosas que siempre le han representado, pero Martín nunca la mira, hasta que finalmente Martín por fin le ve, pero se da cuenta de que: "ahora soy yo la que no me veo", así que decide no volver a eliminar nada de lo que le hace ser ella misma.

La edad a la que dirigiría dicha lectura estaría destinada al segundo ciclo, más concretamente a la etapa de 4-5 años. ¿Por qué este ciclo? La respuesta me la he dado yo misma porque probé leyéndolo en la clase en la que estuve de prácticas (2-3 años) y, aunque no se puede generalizar, la mayor parte de los niños no mantuvieron la atención apenas. Quizá es destacable decir que era el segundo cuento que se leía en el momento de la asamblea y es una clase bastante inquieta e impulsiva. De lo contrario, los niños más contenidos sí disfrutaron y aguantaron bien hasta el final.

He pensado en la estrategia de la lectura porque la forma en la que está escrito refleja cierta calidad literaria gracias a la musicalidad y ritmo que desprenden en su lectura. También, es un libro que tiene bastante texto y, para la edad a la que he decidido destinarlo, considero que es adecuado y acorde con la capacidad de atención general; si lo dirigiese a otra edad menor, a lo mejor me decantaría por narrarlo, ya que creo que sus ilustraciones son de calidad y van reflejando el hilo argumental, pero dependería de la edad que tuviesen, y del grupo en sí.

Además, ya que el objetivo principal es que disfruten del cuento, es importante que éste sea de interés para ellos, de manera que puedan sentirse identificados con el personaje protagonista, y a esta edad les interesa que el eje principal de la historia se desarrolle con un niño o una niña como ellos, así como que la trayectoria del personaje tenga mayor relevancia que el desenlace.
Una de las cosas más destacables en este cuento es la sucesión de acciones que guardan una repetición que puede causar incertidumbre por si volverá a pasar lo mismo o la historia dará un giro, y gracias a su lenguaje, haciendo referencia a objetos y conceptos de su entorno que pueden identificar perfectamente, junto al lenguaje rítmico y repetitivo que hemos mencionado, creo que sería una buena elección para la etapa de 4-5 años.

A través de la lectura literaria buscamos el disfrute, sí, pero su finalidad es la comunicación. Porque, con esta técnica podemos conseguir que se acerquen al mundo de la comprensión y lo hagan de forma personal, interpretando libremente lo que cada uno quiera, además de expresarlo y compartirlo con todos los demás, que todos puedan opinar sobre el cuento, con respecto a su experiencia, su vida, y hagan suya la historia, puedan crecer y saber que lo seguirán haciendo a través de la lectura cuando comiencen ese camino.

Por ello, la interactuación es fundamental, para que todos puedan hacer suya la historia:
  • Al comenzar la lectura presentaría el libro diciendo que voy a leer “Yo voy contigo”, y como el autor no da ningún nombre a la protagonista, yo le pondría uno o invitaría al  público a escoger uno, y la presentaría enseñando la portada en la que sale. Seguidamente formularía la primera pregunta: ¿A dónde creéis que va Alana? ¿y con quién va? más adelante, para crear emoción y curiosidad: ¿Queréis saber lo que le pasa a Alana?
  • Durante la lectura también haría alguna pausa para despertar emoción: ¿Pensáis que Martín la miró? ¿Qué creéis que pasó?
  • Y finalmente: ¿Os ha gustado el cuento? ¿Qué pensáis sobre lo que hace Alana cuando Martín no le mira? ¿Y qué creéis sobre lo que hace al final y lo que les dice a sus amigos? Si Alana os dijese a vosotros que le gusta Martín, ¿qué le diríais? ¿Alguna vez os ha gustado alguien mucho, mucho? ¿Y qué habéis hecho?
Teniendo en cuenta la forma de transmitir en la lectura, creo que es importante hacerlo de forma pausada, sin apresurarse, ya que es fácil tender a ello por la lista de cosas que se repiten en este cuento. En adición, el uso de los silencios en los momentos adecuados, como son en los puntos suspensivos, es crucial para mantener la incertidumbre. Modular la voz en algunos sitios ayuda a guardar dicha musicalidad con la que está escrito el cuento, pero hay que tener presente que no se debe exagerar en los interrogantes o en las exclamaciones.

Para la preparación de la lectura en público de este cuento, primeramente, lo leí en alto imaginando el momento en el que lo leería a los niños de la clase de prácticas en la que estaba. Practiqué el ritmo sobre todo para procurar no acelerarme y, así, mantener la calma también. A la hora de la verdad, en la experiencia que tuve leyéndolo, hice más pausas para señalar las ilustraciones para así tratar de focalizar más su atención, debido a la edad que tenían y su capacidad de atención. Esta vez que va a ser dirigido a 4-5 años, he practicado la lectura sin hacer referencia a las ilustraciones, solo dejando algunos segundos para que puedan disfrutar de ellas y de su gran detalle.
Tras haberlo leído varias veces, espero que me salga de la misma forma en público y que los nervios no provoquen que no lo exprese tal y como espero.


Lectura en público - Evaluación:

En la presentación del libro comencé diciendo: Voy a leer este libro que se titula “Yo voy conmigo”, y lo voy a destinar, concretamente, a los niños de 4-5 años.” Y, al finalizar, expuse las preguntas que formularía a los niños para invitar a la participación de todo aquel que quiera expresar su opinión o punto de vista en cuanto a lo que le ha suscitado la historia:

¿Os ha gustado el cuento? 
¿Qué pensáis sobre lo que hace Alana cuando Martín no le mira? 
¿Y qué creéis sobre lo que hace al final y lo que les dice a sus amigos? 
Si Alana os dijese a vosotros que le gusta Martín, ¿qué le diríais?
¿Alguna vez os ha gustado alguien mucho, mucho? ¿Y qué habéis hecho?

La primera vez, se lo leí a Natalia y Amaia y, comparando con las demás ocasiones, creo que fue en la que menos nerviosa estaba porque son personas con las que he compartido otros trabajos otras veces, aunque al ser la primera vez, no me salió exactamente como lo había planeado, me equivoqué en algunos momentos durante la lectura.

Las críticas constructivas que me hicieron fueron las siguientes:

- Las preguntas eran adecuadas, abiertas, no induciéndoles a ninguna respuesta cerrada, y añadirían la pregunta de “¿Vosotros haríais lo mismo que (nombre)?”

- La forma de contarlo les gustó porque no se me notó nerviosa, lo leí tranquila, hice pausas e interactuaba con el público sin excederme, junto al tono de voz que fue agradable.

- Para las siguientes presentaciones me recomendaron no decir: “aquí haría una pausa para preguntar…” sino que lo hiciese directamente.


La segunda vez, se lo leí a Paula y Alba y, aunque si me noté algo más nerviosa por no conocerlas tanto, traté de hacerlo igualmente despacio, y creo que lo hice como esperaba. Además, incorporé la pregunta que me recomendaron hacer anteriormente, y evité decir, "aquí..." sino que lo hice directamente.

Me recomendaron:

- Leer el cuento destinándolo a niños de mayor edad, porque es cuando realmente se dan cuenta de su identidad y que tienen que ser ellos mismo, sin importar lo que los demás digan.

- Destacaron la manera en la que cogía el libro ya que podían ver todas las imágenes mientras yo hacía la lectura. Además de las pausas, alargar las palabras, la entonación que hice. También les pareció muy bien la idea de darle nombre a la protagonista.


La tercera vez, se lo leí a Almudena y Claudia, con quienes me sentí muy cómoda también porque las conozco más, y al haberlo hecho 2 veces antes, sabía que en lo que había tratado de centrarme, como la entonación, las pausas y la calma, lo habían mencionado anteriormente como aspecto positivo a destacar.

Los consejos que me dieron fueron los siguientes:

- Mantener un poco más la mirada con los niños para que se sientan más identificados con el cuento.

- Mencionaron que les había gustado la entonación que había usado, así como la forma de enseñar el cuento para que se vean las imágenes que “hacen mucho”. La forma de contarlo les gustó, sin que exaltase demasiado las cosas, pero de forma adecuada porque el libro no parece tener esa intención, de manera que hice que se fijasen en lo que le pasa a (nombre) y se pudiesen meter en el papel de la protagonista.

Finalmente, es propio mencionar que, aunque no realicé en primera persona las otras dos estrategias, al escuchar a mis compañeras pude llegar a conclusiones como:

  • En la estrategia del cuentacuentos es de vital importancia mantener la mirada fija con el público para transmitir de la mejor manera, captando la atención necesaria y conseguir que no te distraigas con nada externo al cuento. Además, me llamó la atención la necesidad de tener una buena memoria y haber comprendido bien el hilo y orden de la historia para no mezclar hechos y contarlo de forma organizada. Creo que es lo más complicado del cuentacuentos, que no se tiene ningún apoyo físico para guiarte si en algún momento dudas algunos datos. Por otro lado, creo que es la estrategia con la que te diriges al público de forma más directa porque no quitas la mirada de éste y si lo haces bien, sientes que te lo está contando a ti personalmente.
    También me he dado cuenta de la importancia de utilizar variedad de conectores que vayan acorde con la secuencia del cuento, pero no repetir siempre los mismos, como “así que, entonces, después…”.

  • En la estrategia de la narración con imágenes la interactuación con el público durante ésta no deja de ser importante, manteniendo la mirada e hilando bien con conectores que marquen la secuencia de la historia, la diferencia con el cuentacuentos es que sí que se tiene un apoyo visual que te puede dar pista de lo que va a suceder después y no olvidarte o mezclar sucesos. Con respecto a sus diferencias con la lectura, fundamentalmente son las preguntas que responder, es decir, la participación que se da por parte del público para introducirse en la historia.

En ambas estrategias, cuentacuentos y narración con libro, en las que he hecho de público, he disfrutado de ésta porque he podido meterme en el argumento del cuento, imaginando qué es lo siguiente que sucedería. Personalmente, he disfrutado más con el cuentacuentos porque podía imaginarme libremente lo que contaban que iba ocurriendo, como si me montase una película, y me mantenía atenta y emocionada. Por otra parte, la narración con libro no me entretuvo tanto porque los libros destinados a los niños de infantil no despiertan tanto la emoción de un adulto, resulta más aburrido, aunque si bien es cierto que, si las ilustraciones tienen muchos detalles, lo disfrutas más.

Por último, tras esta actividad me propongo como reto personal conseguir transmitir la literatura, haciendo uso de cualquiera de las estrategias, de la mejor forma posible, contando con la base que la selección del cuento y la estrategia según la edad y el grupo es el primer paso, después cuidar la expresión para captar y mantener la atención, porque así lo disfrutarán más, y finalmente, interactuar como principio clave para que los niños puedan hacer suya la historia, que es el objetivo: disfrutar y formar una opinión en base a la experiencia propia para que pueda servir como crecimiento personal.



REFERENCIAS

https://www.amazon.es/conmigo-Trampantojo-Raquel-D%C3%ADaz-Reguera/dp/8415357842

Apuntes de la asignatura de Literatura Infantil (2º curso).

Comentarios

  1. Hola Iris, quiero felicitarte por tu análisis. Me ha gustado mucho y me ha despertado mucha curiosidad el libro en sí, qué pena no haberte podido escuchar, seguro que hubiese disfrutado mucho ya que eres una gran comunicadora.

    Te agradezco la estructura utilizada, con párrafos y palabras destacadas en negrita, facilita la lectura y todo queda muy claro.

    Respecto a los aspectos para mejorar, se te ha olvidado adjuntar las preguntas que harías en la hora del cuento a los niños y las que hiciste en la exposición a los compañeros. Puedes añadirlas en el apartado de evaluación, al finalizar el primer párrafo ya que lo mencionas.

    Personalmente, cuando explicas que le has dado identidad a la protagonista mediante un nombre, pienso que puedes ponerlo directamente en tu análisis para dar más fluidez al lector y así ver tu elección, en vez de aludir mediante “(nombre)”.

    Y por último, si te apetece puedes añadir un pequeño resumen sobre la historia (por ejemplo después de la edad elegida) para poner en contexto al lector, a mí me ha despertado mucha intriga :)

    Muchas felicidades, es un análisis muy completo puesto que mencionas las estrategias que no has escogido, desde el punto de vista como público, una buena apreciación.

    Ha sido un placer comentarte, un besito.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchísimas gracias por tu comentario Lauri, me ha sido de mucha ayuda y me alegra haber recibido tu opinión, ya que valoro mucho tu criterio.

      También me quedé con las ganas de escuchar tu cuento... me habría encantado ver cómo lo transmitías que, conociéndote, seguro que fue con mucho sentimiento y emoción. Me pasaré a ver tu entrada y así lo puedo disfrutar en menor dosis :D

      Y será un placer prestarte el libro para que lo puedas leer, o incluso leérselo a tus niños en un futuro.

      Muchas gracias y otro besito para ti.

      Eliminar
  2. Perfecto, Iris. Un magnífico trabajo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Bloque 3 MODIFICADO: Comunicación escrita: La escritura

BLOQUE 5: El sistema de la lengua: Morfología y sintaxis

Bloque 2: Comunicación escrita: la lectura